Fuente: Avizora
Periodismo de "Investigación"
El Caso "Punto Doc" de Argentina
Jorge T Colombo
Los programas de "investigación" se han puesto de moda en
Argentina. Tiene que ver con la crisis en la que se halla inmerso el país
y con el poco creíble funcionamiento de la justicia. Pero esta moda
entraña un inmenso peligro. Uno de ellos es alimentar la opinión
desfavorable que se tiene de la justicia
Otro es creer que el periodismo puede resolver lo que la justicia no puede
resolver
Otro es creer que el periodismo es, invariablemente, un representante genuino y leal de la
voz del pueblo
Este periodismo, cuando no se comporta éticamente, disfraza la realidad
todo lo necesario con tal de conservar altos lo niveles de audiencia
dentro de la trituradora de carne humana que es la competencia entre
programas y medios
Durante el programa "La Cornisa", que conduce Luis Majul,
emitido la noche del 5 de Agosto por el canal América, el cantante Piero
(Piero De benedictis que fue un emblema de la juventud de los setenta)
intentó defenderse de las acusaciones de corrupción que los conductores
del programa "Punto Doc", Daniel Tognietti y Miriam Lewin, le
hicieron durante uno de sus programas, que se emite por el mismo medio,
América
Sin entrar en demasiados detalles, por el momento, ya que estamos
preparando un informe en profundidad, podemos apuntar algunos hechos
significativos:
1) En el informe acusatorio de "PuntoDoc" se emitió un
comentario de Adolfo Pérez Esquivel. El Premio Nobel de la Paz argentino
dijo que no pertenecía a ninguna organización solidaria presidida por el
acusado Piero. Sólo eso.
Durante el programa de descargo de Majul, en conversación telefónica
directa, Pérez Esquivel dijo que, efectivamente, no pertenecía en la
actualidad a la organización, pero que también la suya era una
organización solidaria del tipo de la de Piero y que intentaban coordinar
sus acciones. Además elogió al acusado resaltando su constante interés
por las acciones solidarias. Evidentemente Tognetti y Lewin, sacaron el
comentario del Premio Nobel de contexto, omitiendo, de manera no inocente,
otros comentarios favorables al acusado.
2) Durante el programa de "PuntoDoc", sólo se emitieron comentarios desfavorables hacia en acusado Piero. El hecho de que no se hayan obtenido comentarios favorables hacia el acusado (absolutamente ninguno), resultó sumamente sospechoso.
3) La acusación contra el cantante popular sale a la luz al mismo tiempo que, en la Provincia de Buenos Aires de la Argentina, se desarrolla una feroz campaña electoral en donde se disputan importantes cargos: la gobernación y la jefatura de gobierno de la Capital Federal. Piero montó su organización solidaria bajo el auspicio de los que hoy gobiernan e intentan ser desplazados del poder en las próximas elecciones. La técnica del "tiro por elevación" parece rondar el informe acusatorio
4) El programa argentino de "investigación" PuntoDoc, mensualmente, emite una catarata de denuncias. Algunas de ellas han producido saludables beneficios a la comunidad, como los casos de legisladores acusados de corrupción que han sido, finalmente, desplazados de sus cargos. Pero la inmensa mayoría de las acusaciones emitidas se pierden dentro del inmenso fárrago de información que los televidentes soportan; lo que induce a pensar que forman parte de un mero espectáculo que satisface el instante con evidente superficialidad. Los televidentes sienten que alguien (el programa "PuntoDoc" en este caso) se ocupa de los intereses comunitarios investigando y sacando a la luz hechos reprobables o delictivos, alentando la desfavorable opinión que se tiene en Argentina del funcionamiento judicial. Pero estas denuncias parecen "morir" en la fugacidad mediática. Por lo tanto la espantosa "sombra" del puro mercantilismo, asoma inquietante