OPINIÓN DE NOTA "Télam" del 26 de Junio 2006
Desmenuzamos la "Operación de Prensa de Télam" en contra del Padre Grassi.
Lamentablemente de quien más información objetiva esperamos, como
es la Agencia Oficial Télam, tenemos la tergiversación y la suma de falsa
información que a su vez toman distintos medios sin analizar la información
suministrada.
1.- Télam dice : "En tanto, la Cámara de Casación
bonaerense revocó el fallo del Tribunal de Morón y resolvió admitir como parte
querellante al Comité Argentino de Seguimiento de la Convención Internacional de
los Derechos del Niño (CASACIDN), que preside la titular de Abuelas de Plaza de
Mayo, Estela de Carlotto."
Esta información es falsa porque lo que sucedió es que simplemente
Casación le abrió el recurso de Queja a el Comité de la Sra. de Carlotto. No le
aceptó ser parte del Juicio. El tribunal Oral no le aceptó ser querellante por
no ser damnificados en nada y porque sólo se puede ser antes de la elevación a
Juicio Oral. No les admitió apelar y fueron en Queja a la Cámara de Apelaciones
quienes "no le aceptaron la misma por estar mal presentada". Es por eso que "el
Comité presentó a la Cámara de Casación la Queja de no habérsele permitido
analizar la Queja.
¿Qué resolvió Casación?: Le ordenó a la Cámara de Apelaciones que
estudien si pueden ser o no querellantes los del Comité de la Sra Carlotto. Nada
más. Lo que publica Télam ES MENTIRA.
2.- Télam dice: La recusación de los
fiscales surgió luego de que se conociera una pericia psicológica efectuada a
Grassi en agosto del año pasado, por orden del juzgado de instrucción de Santa
Cruz en una causa conexa con la de Morón, en la que el sacerdote está acusado de
abuso sexual contra un chico identificado como "Luciano".
Tampoco es cierto lo que dice aqui: El Fiscal Nieva Woodgate
recusó al Tribunal porque, según su argumento, el presidente dio una nota a
Clarín donde adelantó opinión al decir que "las pruebas desechadas el 22 de
febrero (allí nunca se habló de una pericia) eran intrascendentes e ínfimas".
También debiera decir Télam que el "chico Luciano" es mayor de edad y declaró
tres veces negando haber sido abusado por el Padre Grassi y denunció por falso
testimonio al Profesor Pablo Letizia quien acusó al Padre Grassi de haber oído
"como que el sacerdote pudo haber abusado al joven".
3.-- Vuelven sobre uno de los ejes de su campaña
diciendo : "En esa pericia, los profesionales concluyeron
que Grassi posee el perfil de un delincuente sexual, con una conducta narcisista
y un carácter impulsivo".
Las conclusiones de la Pericia aún no existen por lo tanto no
entendemos como Télam afirma esto tantas veces y tan seguros. Por otra parte los
estudios realizados hasta su interrupción habían dado bien al Padre Grassi y
nunca se habló que tenga un determinadao perfil delictivo. Esto corre por cuenta
de Télam , que deberá responder a la Justicia acerca de estas
afirmaciones.
4.- Télam continúa citando al Dr. Gallego que dice:
"participaremos de todos los actos de la etapa plenaria, exigiremos
la incorporación de la totalidad de la prueba de cargo contra Grassi y
continuaremos velando por las garantías de las víctimas en el proceso".
Hasta ahora es una lejana expresión de deseo porque Gallego, a pesar de
seguir presentándose como abogado de los denunciantes, sin serlo, ahora deberá
en la Queja convencer a la Cámara para ver si es el Comité querellante o no. Por
ahora no lo es.
5.- Finalmente, ahora, el Dr Gallego habla sin fundamento
diciendo supuestamente : "El abogado de CASCIDN denunció penalmente a
los miembros del Tribunal Oral por no haberlo dejado participar de la audiencia
preliminar del 22 de febrero pasado y no haber tenido en cuenta la prueba de la
pericia siquiátriuca ordenada en Santa Cruz"
Cuando el Dr Gallego denunció al Tribunal nunca habló de Pericias.
La denuncia fue investigada por la Fiscalía que a su vez también estaba
denunciada , o sea que se autoinvestigaron. Gallego quizá al no mirar mucho los
expedientes por sus compromisos televisivos , no sepa que esa denuncia se
encuentra archivada.
ES LAMENTABLE COMO SE UTILIZA UN MEDIO "TAN CREÍBLE" COMO UNA
AGENCIA DE NOTICIAS PARA CONFUNDIR Y NO PARA INFORMAR OBJETIVAMENTE.
Los medios son, de alguna manera, parte del Juicio. Algunos, como
Télam, son parciales. ¿Se los podrá recusar?
Dr. Ricardo Juan Muro
( La nota de Télam a la que se refiere el Dr. Muro se encuentra publicada aquí. )