De: Néstor Mourichaud
Fecha: 4 de agosto de 2007Asunto: LA REALIDAD QUE NO TODOS VEMOS
UNA DE LAS REALIDADES QUE HOY ESTAMOS VIVIENDO ES LA DE LOS CHICOS DE LA CALLE: LOS MILES DE CHICOS DESPROTEGIDOS, SIN TECHO; SIN UNA BUENA EDUCACION; SIN UNA CONTENCION AFECTIVA Y EMOCIONAL.
Los primeros años de vida de un niño marca el desarrollo psíquico, su conducta y sociabilización futura. Un niño que vive en la calle es llevado a una crianza fría, descuidada y sin verdaderas relaciones afectivas. La formación de la personalidad de un niño se basa en la forma de crianza; en las relaciones socio-afectivas que el niño absorbe (de la relación del niñocon el medio ambiente, surge la transformación de su persona). Lo más importante: la carencia de caricias, de calor de Hogar y de familia. El futuro de un país son los niños.
En la Fundación Felices los Niños se les trata de dar todo eso que a ese niño le falta.
El P. Julio Grassi fundó esta obra pensando en cada niño sin Hogar; en cada niño sin amor. Nunca descuidó ningún detalle; ocupándose minuciosamente de que nada les falte.Comprometiéndose y dando todo por el bienestar de esos pequeños. Mientras que muchos que tienen más posibilidades de hacer algo; miran y NO HACEN NADA. Solo criticaron, humillaron y crucificaron a un hombre a través de acusaciones fundadas en dichos de terceros o acusaciones de dudosa solidez.
Cuando pensemos en el caso del P. Julio, miremos primero la cara de esos niños que ya no lloran si no que sonríen porque ahora tienen un Hogar, formándose como personas de bien; a pesar de no tener a su P. Julio a su lado; pero también pensemos en los demás niños que esperan y anhelan a un P. Julio que no pudo llegar hasta ellos porque la maldad de muchos se lo impidió.
Néstor Mourichaud
UNA DE LAS REALIDADES QUE HOY ESTAMOS VIVIENDO ES LA DE LOS CHICOS DE LA CALLE: LOS MILES DE CHICOS DESPROTEGIDOS, SIN TECHO; SIN UNA BUENA EDUCACION; SIN UNA CONTENCION AFECTIVA Y EMOCIONAL.
Los primeros años de vida de un niño marca el desarrollo psíquico, su conducta y sociabilización futura. Un niño que vive en la calle es llevado a una crianza fría, descuidada y sin verdaderas relaciones afectivas. La formación de la personalidad de un niño se basa en la forma de crianza; en las relaciones socio-afectivas que el niño absorbe (de la relación del niñocon el medio ambiente, surge la transformación de su persona). Lo más importante: la carencia de caricias, de calor de Hogar y de familia. El futuro de un país son los niños.
En la Fundación Felices los Niños se les trata de dar todo eso que a ese niño le falta.
El P. Julio Grassi fundó esta obra pensando en cada niño sin Hogar; en cada niño sin amor. Nunca descuidó ningún detalle; ocupándose minuciosamente de que nada les falte.Comprometiéndose y dando todo por el bienestar de esos pequeños. Mientras que muchos que tienen más posibilidades de hacer algo; miran y NO HACEN NADA. Solo criticaron, humillaron y crucificaron a un hombre a través de acusaciones fundadas en dichos de terceros o acusaciones de dudosa solidez.
Cuando pensemos en el caso del P. Julio, miremos primero la cara de esos niños que ya no lloran si no que sonríen porque ahora tienen un Hogar, formándose como personas de bien; a pesar de no tener a su P. Julio a su lado; pero también pensemos en los demás niños que esperan y anhelan a un P. Julio que no pudo llegar hasta ellos porque la maldad de muchos se lo impidió.
Néstor Mourichaud